Hackers....

Que son?

Hacker es el neologismo utilizado para referirse a un experto (véase gurú) en varias o alguna rama técnica relacionada con la informática: programación, redes de computadoras, sistemas operativos, hardware de red/voz, etc. Se suele llamar hackeo y hackear a las obras propias de un hacker.
El término

"hacker" trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.
Hacker, usando la palabra inglesa, quiere decir divertirse con el ingenio [cleverness], usar la inteligencia para hacer algo difícil. No implica trabajar solo ni con otros necesariamente. Es posible en cualquier proyecto. No implica tampoco hacerlo con computadoras. Es posible ser un hacker de las bicicletas. Por ejemplo, una fiesta sorpresa tiene el espíritu del hack, usa el ingenio para sorprender al homenajeado, no para molestarle.

Orígenes
Se dice que el término de hacker surgió de los programadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que en los 60, por usar hacks, se llamaron a sí mismos hackers, para indicar que podían hacer programas mejores y aun más eficaces, o que hacían cosas que nadie había podido hacer.
También se dice[2] que la palabra deriva de "hack", "hachar" en inglés, término que se utilizaba para describir la forma en que los técnicos telefónicos arreglaban cajas defectuosas, un golpe seco. Y la persona que hacía eso era llamada hacker.
Los hackers no son piratas. Los que roban información son los crackers. En este sentido, se suele decir que el sistema GNU/Linux ha sido creado y es mantenido por hackers. GNU/Linux es el sistema operativo nacido como consecuencia de la unión de GNU y de Linux. El kernel (o núcleo) del sistema, Linux, fue creado por el hacker Linus Torvalds y dio el nombre a este sistema al mezclar su primer nombre con el del sistema operativo Unix. Si bien esta definición es bastante artificial ya que ni Linus Torvalds ni ninguno de los principales desarrolladores del kernel Linux se han referido a sí mismos como Hackers.
También se asocia el término hacker a aquellas personas que poseen elevados conocimientos de seguridad informática, en estos casos se suele distinguir entre "White Hats" (sombreros blancos, los buenos) o "Black Hats" ("sombreros negros", los malos o crackers), según una clasificación de sus acciones (según sean sólo intrusivas o además destructivas). Aunque recientemente también ha aparecido el término "Grey Hat" ("sombrero gris") para referirse a aquellos hackers que ocasionalmente traspasan los limites entre un tipo u otro, o los que realizan acciones que sin ser moralmente reprobables se pueden considerar como ilegales o viceversa.

El Activismo
Desde el año 2002-2003, se ha ido configurando una perspectiva más amplia del hacker, pero con una orientación a su integración al hacktivismo en tanto movimiento. Aparecen espacios autónomos denominados hacklab y los hackmeeting como instancias de diálogo de hackers. Desde esta perspectiva, se entiende al hacker como una persona que es parte de una conciencia colectiva que promueve la libertad del conocimiento y la justicia social.
En este caso, los roles de un hacker pueden entenderse en cuatro aspectos:
Apoyar procesos de apropiación social o comunitaria de las tecnologías.
Poner a disposición del dominio público el manejo técnico y destrezas alcanzadas personal o grupalmente.
Crear nuevos sistemas, herramientas y aplicaciones técnicas y tecnológicas para ponerlas a disposición del dominio público.
Realizar acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento del commons o procomún

Hackers famosos
Richard Stallman
Ken Thompson
Eric S. Raymond
Adrian Lamo

Como ser un hacker ?

Bueno para empezar tenes q leer mucho pero mucho y buscar en las pag wep todo sobre hakers aki te paso un manual de una de ellas.


Que es un hacker? Da la impresión de que todos los males de Internet (virus, ataques a ordenadores, robos de tarjetas de crédito, etc.) son obra de los ‘hackers’. A pesar de la creencia extendida, la mayoría de los auténticos ‘hackers’ ayudan a mejorar la seguridad en Internet.
Hacker, Phreacker, Cracker Un hacker no es un cracker, ni tampoco un phreaker.¿Cuál es la diferencia?Habría muchas formas de clasificar a los habitantes del Ciberespacio, pero la más corriente es aprovechando los conocimientos de que disponen del medio en el que circulan. Así, hay usuarios de "andar por casa", hay gente más o menos informada sobre el funcionamiento de las cosas, usuarios medios, usuarios avanzados, técnicos, programadores de todos los niveles... y hackers.
HAckers Heroes o villasnos ? Los ataques a los servidores se realizan con otros servidores que trabajan como zombies. Para conseguir enviar el número suficiente de peticiones y así saturar una máquina en un corto espacio de tiempo es necesario que el ataque sea lanzado por un número considerable de computadoras conectadas a la red y sincronizadas entre ..
Como convertirme en HAcker? De manera similar a muchas otras culturas sin economía monetaria, el hackerismo se basa en la reputación. Estás intentando resolver problemas interesantes, pero cuan interesantes y buenas son las soluciones que encuentres es algo que sólo tus iguales o superiores técnicamente hablando serán capaces de juzgar.De acuerdo a esto, cuando juegas el juego del hacker, aprendes a puntuarte principalmente en función de lo que los otros hackers piensan acerca de tus habilidades..

Y después de leer y descargar troyanos y algunos programas para ocultarlos ya puedes abrir los puertos y hackear a quien quieras y como quieras.

"Blog del colegio Yapeyu"

"Blog de 4to"

HACK NO PRECIONAR

2 comentarios:

empty dijo...

Hola Juan.!
bueo hasta q pude saber tu blogg, ! jaja esta bueno la verdad, no te tenia fe! jaajjaaj mentiraa :P
bueno pasaba nomass!

aguss

Juan Pablo dijo...

La incorporación de las tecnologías de comunicación e información a la formación
docente es un imperativo, tanto para su propia formación como para el aprendizaje
de sus alumnos.

No sólo implica apoyar que los docentes conozcan y manejen equipos tecnológicos.
Hace falta, sobre todo, contribuir a una reflexión acerca de su impacto en el
aprendizaje, su uso adecuado, potencialidades y límites. A esta altura del debate
educativo, hay certeza de que ni las tecnologías son la panacea para los problemas
de las escuelas, ni la educación puede seguir de espaldas a los cambios que ocurren
a su alrededor.